Reverdeciendo San Juan de Miraflores con agua tratada

San Juan de Miraflores, Lima

Beneficios

Resumen

San Juan de Miraflores es un distrito ubicado al sur de Lima Metropolitana con una superficie de área verde de solo 2m² por persona, significativamente menor a los 9m² por habitante que recomienda la Organización Mundial de la Salud para garantizar una buena calidad de vida en las ciudades.

Conociendo esta situación, Esmeralda Corp, dedicada al procesamiento de productos agroindustriales, y la Municipalidad de San Juan de Miraflores, con el apoyo de Aquafondo y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, desarrollaron un proyecto de valor compartido en agua (Water stewardship) para regar las áreas verdes del distrito con aguas residuales tratadas producidas por la planta de tratamiento de la empresa, y que cumplen con las normas de calidad vigentes para reúso.

Testimonios desde la cuenca

Aliados

Más proyectos

There is nothing to show here!
Slider with alias home-slide not found.
¡Entérate de nuestras noticias!

Las Amunas

sembrando agua desde las alturas.

+13.5 kilómetros recuperados

aportando 3.2 millones de m3 al año a las cuencas de los ríos Rímac y Lurín.

Situación Hídrica en Lima

Estudios señalan que esto puede empeorar severamente entre los próximos 10 a 15 años, desencadenando una severa crisis de agua en la ciudad.

Aquafondo

125 m3 de agua

Es lo que dispone cada habitante por año.

Aquafondo

La crisis reducirá

30% de la disponibilidad de agua potable en la ciudad.

Aquafondo

35 000 empleos perdidos

por la reducción en la producción indsutrial.

Aquafondo

44% PBI nacional

se sitúa en Lima y estaría en riesgo frente a una crisis hídrica.

¿Qué hacemos por el Agua en Lima?

A la fecha nuestros proyectos aportan más de 3.2 millones de m3 al año a las cuencas de los ríos Rímac y Lurín. Llevamos 10 años ejecutando proyectos de Infraestructura verde, promoviendo Alianzas por el agua entre el sector público y privado, desarrollando Programas Urbanos de Cultura de Agua.

Nuestros proyectos

¡Cambiando vidas y aportando agua a nuestra ciudad! Conoce nuestros proyectos

22

proyectos

3 400 000

beneficiarios

Nuestros socios

Aliados

NOSOTROS

Quienes somos

Somos AQUAFONDO, el Fondo de Agua para Lima y Callao; Recuperamos, conservamos y protegemos las fuentes de agua que abastecen a la población de Lima y Callao, aportando a la Seguridad Hídrica de nuestra ciudad. Llevamos 10 años ejecutando proyectos de Infraestructura verde, promoviendo Alianzas por el agua entre el sector público y privado y desarrollando Programas Urbanos de Cultura de Agua en coordinación permanente con el Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Autoridad Nacional del Agua, Sunass, Ministerio del Ambiente y Sedapal.

Somos la primera organización en el país que se ha propuesto medir su desempeño en términos de ganancia hídrica, a la fecha nuestros proyectos aportan más de 3.2 millones al año a las cuencas de los ríos Rímac y Lurín.

Visión

Ser líderes en la incidencia de la gestión integral de los recursos hídricos en las cuencas del Perú.

Misión

Contribuir a la seguridad hídrica de Lima, a través de la promoción de inversiones sostenibles en servicios ecosistémicos y la incidencia en políticas públicas, en alianza con actores públicos y privados y con el soporte de la investigación científica.

¿Qué es un fondo de agua?

Somos organizaciones que diseñan y facilitan mecanismos financieros y de gobernanza que articulan a los actores públicos, privados y de la sociedad civil, con la finalidad de contribuir a la seguridad hídrica a través de soluciones basadas en la naturaleza y el manejo sostenible de las cuencas.

Seguridad hídrica

Las sociedades disfrutan de Seguridad Hídrica cuando tienen una gestión exitosa e integral de sus recursos y servicios hídricos para satisfacer las necesidades de cada dimensión de la seguridad del agua:

Asegurando la integridad de
los ecosistemas

Resiliencia ante desastres naturales

Construir comunidades resilientes y adaptables al cambio climático.

Seguridad hídrica domestica

Satisfacer las necesidades sanitarias y de agua para consumo de los hogares de comunidades urbanas y rurales.

Seguridad hídrica ambiental

Restablecer ecosistemas, acuiferos y ríos saludables.

Aquafondodale
Seguridad hídrica domestica

Satisfacer las necesidades sanitarias y de agua para consumo de los hogares de comunidades urbanas y rurales.

Seguridad hídrica ambiental

Restablecer ecosistemas, acuiferos y ríos saludables.

Líneas de intervención

Línea 1

Manejo y conservación de los recursos hídricos en Lima

Objetivo estratégico: Promover más inversión para la gestión integral del agua de las cuencas de Lima y, especialmente, para proyectos de infraestructura natural. Priorizamos acciones de conservación y restauración de la infraestructura natural. Reconocemos, revaloramos e integramos el conocimiento, la sabiduría y las técnicas ancestrales.

Línea 2

Gobernanza del Agua

Objetivo estratégico, ser voceros en temas de seguridad hídrica. Promovemos la participación, planificación y la concertación para la gobernanza del agua como bien público.

Línea 3

Cultura y gestión participativa del agua

Objetivo estratégico: Fortalecer las capacidades de los actores regionales, locales y comunidades campesinas sobre la base de una nueva cultura del agua.

¿Podríamos vivir
sin agua?

En Lima AHORA somos casi
10 millones de personas
que dependemos del agua de los ríos Chillón, Rímac y
Lurín, además del trasvase del río Mantaro (Junín).
[testimonial_view id="1"]

Los riesgos

Además, en nuestra capital vivimos en riesgo de sufrir una severa crisis hídrica, estudios recientes* indican que la disminución de la disponibilidad de agua impactaría en la productividad empresarial, lo que se traduce en:

Aquafondo

125 m3 de agua

Es lo que dispone cada habitante por año.

Aquafondo

35 000 empleos perdidos

por la reducción en la producción industrial.

Aquafondo

La crisis reducirá

30% de la disponibilidad de agua potable en la ciudad.

Aquafondo

Estudios señalan

que esto puede empeorar severamente entre los próximos 10 a 15 años, desencadenando una severa crisis de agua en la ciudad.

Aquafondo

44% PBI nacional

se sitúa en Lima y estaría en riesgo frente a una crisis hídrica.

Aquafondo

Sectores de producción en alto riesgo hídrico:

Alimentos, bebidas, textiles, metales, químicos y petróleo.

Tu ayuda
es Imprescindible

Tener agua a futuro es necesidad de todos, con tu ayuda recuperaremos canales de infiltración de agua, reforestaremos con especies nativas, recuperaremos reservorios e implementaremos sistemas de riego eficientes en la parte alta, media y urbana de las cuencas del Chillón, Rímac y Lurín.

Se financian con contribuciones voluntarias de empresas privadas y Cooperación Internacional. Sin la colaboración de nuestros socios no sería posíble cumplir nuestra misión de conservar, proteger y restaurar las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, y así contribuir en la provisión continua de agua de calidad para los usuarios de Lima y Callao.

Ponte en contacto con nosotros:

Emailhola@lagenciadigital.com.pe

Teléfono993 025 543 – 969 003 139

Síguenos

Facebook La Agencia Digital